CENTROS ECLESIÁSTICOS, LOS ALIADO DE WORLD VISION EN SU TRABAJO HUMANITARIO
Desde la fe, World Vision le sigue apostando a tener diversos socios a nivel local que les permita desarrollar jornadas y alianzas para proteger a la niñez y adolescencia.
Desde la fe, World Vision le sigue apostando a tener diversos socios a nivel local que les permita desarrollar jornadas y alianzas para proteger a la niñez y adolescencia.
2 jóvenes de Bucaramanga fueron escuchados en Cumbre internacional de salud. Esto sucedió gracias al trabajo liderado desde World Vision a nivel mundial.
Con el objetivo de construir un país en paz, World Vision promueve espacios de escucha y capacitaciones con niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las comunidades más vulnerables del país.
World Vision y la Coalico, durante el mes de febrero, conmemoraron el Día de las Manos Rojas, que busca reducir el reclutamiento, explotación, uso y utilización de la niñez en la guerra. Una situación que, según la Comisión de la Verdad, ha reportado entre 27.101 y 40.828 niñas, niños y adolescentes reclutados entre 1990 y 2017.
A través de jornadas de integración y compartimiento de conocimientos, las niñas y los niños de Soacha adquieren habilidades en resolución de conflictos y construcción de paz.
Con la estrategia de Tertulias Campesinas por la Paz, el Ministerio de Cultura, World Vision y otras organizaciones le apuestan a la construcción de paz y reconciliación.
El programa implementado en 31 municipios priorizados del país busca atender a jóvenes en situaciones de conflicto enfocando sus esfuerzos en la protección y garantía de sus derechos, además de la construcción de redes saludables que les permitan fortalecer sus aptitudes y actitudes a la vez que se previene la delincuencia y otros escenarios de violencia.
Con el apoyo de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y otras organizaciones sociales de la localidad, más de 100 niñas, niños y adolescentes pudieron participar de espacios de taekwondo, fútbol y jiu jitsu, para promover el desarrollo sus habilidades y capacidades.
Con el objetivo de acompañar y presentar la agenda nacional de las juventudes en Colombia, la ONG internacional participa en la reunión de delegados de los jóvenes junto a las delegaciones de las actuales candidaturas presidenciales.
8 instituciones educativas, con las cuales se tienen asocios para contribuir al bienestar y protección integral con ternura, recibieron donaciones para fortalecer sus capacidades en la garantía de los derechos de la niñez y desarrollar espacios lúdicos y deportivos.