Pereira se une a la caminata Huellas de Ternura
El próximo 14 de febrero la capital risaraldense se suma a la gran movilización que ha cruzado todo el continente latinoamericano para rechazar la violencia contra la niñez.
El próximo 14 de febrero la capital risaraldense se suma a la gran movilización que ha cruzado todo el continente latinoamericano para rechazar la violencia contra la niñez.
En el Día de las Manos Rojas, una iniciativa mundial en contra del reclutamiento de niños y niñas para conflictos armados, World Vision revela informe sobre las causas y la situación de la niñez que ha sido víctima del reclutamiento en 5 países de todo el mundo, incluyendo Colombia.
Cúcuta y Bucaramanga fueron las dos primeras ciudades en darle la bienvenida a esta caminata que cruza todo el continente por la protección de la niñez. Cerca de 2 mil personas marcharon en la capital santandereana.
Comprender a los niños desde la fe, la cultura y la religión, para luego generar acciones que mejoren sus niveles de bienestar y protección, es un ejercicio que nos invita a hacer Harold Segura, exponente de la teología de la niñez en América Latina, en el marco de la caminata Huellas de Ternura.
Una institución en Pereira inauguró un espacio a través del cual se busca mejorar las relaciones entre estudiantes, evitando el matoneo y otras formas de violencia.
Luego de la temporada de vacaciones, para muchos niños, niñas y adolescentes volver a las aulas se convierte en una tortura, pues los hábitos adquiridos durante el año escolar se han obviado durante algunas semanas y retomar ciertas disciplinas parece misión imposible.
Niños y niñas que nunca habían tenido acceso a formación deportiva, y que viven en zonas sin espacios para hacerlo, se convierten en la promesa del Ultimate colombiano. Desde las calles de Montería fortalecen sus habilidades en esta práctica que coge cada vez más fuerza en el país.
Con alegría o muchas lágrimas, así empieza esta nueva etapa en la vida de los niños y niñas, que los enfrenta a un nuevo espacio, nuevos adultos y muchos niños más. Por lo general, solo se necesita algo de tiempo para que los niños y niñas asuman y disfruten el inicio de la vida escolar, pero nunca está de más que los padres de familia y cuidadores estén preparados para acompañarlos, animarlos y llenarlos de seguridad.
Maletas cargadas con tabletas, servidores y proyectores llegaron a varios colegios ubicados en las zonas más vulnerables de Montería y Soledad, en la costa caribe; y Piedecuesta y Floridablanca en el oriente del país.
World Vision Colombia rechaza el asesinato de Hans Eslaider, niño de 7 años que fue víctima de abuso sexual y posterior tortura en San Diego, corregimiento de Samana en el departamento de Caldas. Como organización, defensora de los derechos de la niñez y veedora de la protección integral de esta población, no toleramos ningún tipo de violencia que afecte la integridad de los niños y las niñas.