La extensión de la Amazonía es de 7,4 millones de km2. Alberga el 25% de la biodiversidad del planeta y a 400 pueblos indígenas.
Descarga la infografía y conoce el panorama sociocultural del Gran Bosque.
La extensión de la Amazonía es de 7,4 millones de km2. Alberga el 25% de la biodiversidad del planeta y a 400 pueblos indígenas.
Descarga la infografía y conoce el panorama sociocultural del Gran Bosque.
La comunidad humanitaria y el Gobierno de Colombia lanzan el Plan de Respuesta Humanitaria 2023 que busca atender las necesidades humanitarias más críticas de 1,6 millones de personas en el país. El plan tiene dos objetivos estratégicos: proteger y salvar vidas a través de la prevención y la asistencia humanitaria y contribuir a las soluciones duraderas para el restablecimiento de derechos, así como la estabilización socioeconómica de las personas en situación de vulnerabilidad. Conoce más del documento.
World Vision, con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, presenta en el siguiente informe los riesgos a los que se enfrenta la niñez migrante no acompañada y separada a partir de un despliegue nacional realizado en los puntos claves de la ruta de caminantes: Tona, Bucaramanga, Morrorico y Piedecuesta en Santander; Terminal del Salitre y el Peaje de Chusacá en Cundinamarca; Villa Rica, El Bohío y El Bordo en Cauca; Remolino, Pasto e Ipiales en Nariño; Cali en Valle del Cauca; y Tunja, en Boyacá.
Estos puntos fueron monitoreados desde septiembre del 2021 a agosto del 2022.
Conoce en este informe la manera como World Vision Colombia ha implementado la metodología cash (transferencias monetarias), en la respuesta humanitaria a la población migrante de Venezuela, los aprendizajes y las buenas prácticas de esta experiencia que están determinadas, en gran medida, por la capacidad y la disposición de realizar alianzas estratégicas a nivel institucional e interagencial con Alcaldías, Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos -GIFMM, Organizaciones Basadas en la Fe (OBF), Juntas de Acción Comunal, líderes comunitarios, entre otros.
En el siguiente informe se encuentran consignadas las lecciones aprendidas y buenas prácticas de esta experiencia que se desarrolló en dos regiones de impacto programático para World Vision Colombia: Norte de Santander y La Guajira. Un proyecto cuyo objetivo se enmarca en desarrollar acciones con un enfoque de protección orientado a la prevención dirigidas principalmente a la niñez, adolescentes no acompañados, niñas y niños separados. Entendiendo que la adolescencia no acompañada es el grupo poblacional que presenta mayores niveles de vulnerabilidad y riesgos al no contar con una red de apoyo identificada en el país de tránsito o destino, se genera un apoyo significativo por parte de la organización internacional.
El presente informe es producto de un ejercicio de análisis de contexto y necesidades con la población migrante en tránsito y algunas familias con vocación de permanencia que se encuentran en el municipio de Necoclí, con la finalidad de explorar acerca de los principales riesgos, necesidades y situaciones de vulnerabilidad.
El 100% de los encuestados, manifiesta que las niñas son quienes enfrentan más riesgos durante este viaje, una de las rutas más peligrosas en el mundo para migrantes al atravesar la selva del Darién. Un informe realizado por World Vision Colombia.
This report is the result of a context and needs analysis exercise with the migrant population in transit and some families with the intention of staying in the municipality of Necoclí, in order to explore the main risks, needs and situations of vulnerability.
100% of those surveyed stated that girls are the ones who face more risks during this journey, one of the most dangerous routes in the world for migrants crossing the Darien jungle. A report by World Vision Colombia.
En la siguiente infografía se encuentran consignados los resultados y acciones realizadas con el Programa #VenEsperanza con corte a julio del 2022
#VenEsperanza es un programa de asistencia humanitaria multipropósito de emergencia para satisfacer las necesidades humanitarias más urgentes de personas en situación de mayor vulnerabilidad, como migrantes venezolanos, retornados colombianos y comunidades de acogida. Este es un programa GRATUITO que es posible gracias al apoyo de USAID - Bureau de Asistencia Humanitaria junto con las organizaciones humanitarias: Comité Internacional de Rescate, Mercy Corps, Save the Children y World Vision en apoyo a la respuesta humanitaria del Gobierno Nacional de Colombia.
Niños y niñas desplazados por la fuerza - tanto refugiados como desplazados internamente - se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. El desplazamiento interrumpe todos los aspectos de la vida que otros niños y niñas dan por sentado - escuela, hogar, alimentación nutritiva y atención médica, seguridad física y emocional y protección contra la violencia. . . la lista continúa. Las crisis sin precedentes de los últimos años - conflicto, cambio climático y COVID-19- resaltan la interconexión e interdependencia de la sociedad global y los impactos desproporcionados en las poblaciones más vulnerables.
Informe de Gestión 2021 de World Vision Colombia - Los invitamos a conocer los resultados del compromiso que asumimos, evidenciado en las acciones que hemos adelantado durante el último año con el claro objetivo de hacer realidad nuestra visión conjunta
Esta es una publicación de World Vision Colombia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total y parcial sin la previa autorización de World Vision. Distribución gratuita. Línea gratuita nacional 01–8000–9–10000.
Versión interactiva aquí: https://9z8wzjwkbi8yczpg4bfksw.on.drv.tw/17mayo/