The 'Education cannot wait' project involved 25,531 children and adolescents during 2021, to provide access to educational opportunities to the most vulnerable children in nine departments of the country. However, the impact of xenophobia and bullying rates in the educational framework has been a major obstacle for Venezuelan migrant children and adolescents to remain in educational institutions. It is the commitment of all humanitarian organizations and members of the 'Education Cannot Wait' consortium to continue their efforts to generate inclusion so that education can be the bridge of integration for all. Learn more.
PUBLICACIONES
Promovemos la gestión del conocimiento para trabajar con y para la niñez

Infographic ECW: Integration and discrimination: the two sides of the coin in education.

INFOGRAFÍA DE RESULTADOS DEL PROYECTO PROTEGER PARA AVANZAR EN ARAUCA
Debido a la delicada situación de orden público que se ha presentado en el departamento de Arauca a causa de la confrontación entre actores armados, Save the Children Colombia y World Vision, con la financiación de StartNetwork, a través del fondo de respuesta rápida StartFund, realizaron un plan de respuesta humanitaria en emergencia, teniendo como prioridad salvaguardar el derecho a la vida, alimentación y protección integral las niñas, niños, jóvenes y sus familias. Aquí los resultados.

INFOGRAFÍA DE RESULTADOS PROGRAMA #VENESPERANZA FEBRERO 2022
En la siguiente infografía se encuentran consignados los resultados y acciones realizadas con el Programa #VenEsperanza con corte a Febrero del 2022
#VenEsperanza es un programa de asistencia humanitaria multipropósito de emergencia para satisfacer las necesidades humanitarias más urgentes de personas en situación de mayor vulnerabilidad, como migrantes venezolanos, retornados colombianos y comunidades de acogida. Este es un programa GRATUITO que es posible gracias al apoyo de USAID - Bureau de Asistencia Humanitaria junto con las organizaciones humanitarias: Comité Internacional de Rescate, Mercy Corps, Save the Children y World Vision en apoyo a la respuesta humanitaria del Gobierno Nacional de Colombia.

BOLETÍN INFORMATIVO #1: PROTEGER PARA AVANZAR
Debido a la delicada situación de orden público que se presenta en el departamento de Arauca desde el pasado 2 de enero, a causa de la confrontación entre actores armados, Save the Children Colombia y World Vision, con la financiación de StartNetwork, a través del fondo de respuesta rápida StartFund, han iniciado un plan de respuesta humanitaria en emergencia con el proyecto Proteger para Avanzar; que atenderá los municipios de Arauquita, Saravena, Tame, Fortul y Arauca capital, donde sus habitantes se encuentran atemorizados en medio del fuego cruzado, los asesinatos y el reclutamiento forzado.

INFOGRAFÍA DE RESULTADOS PROGRAMA VENESPERANZA 2021
En la siguiente infografía se encuentran consignados los resultados, metas y lugares en los cuales el Programa de VenEsperanza tuvo implementación en el 2021
VenEsperanza es un programa de asistencia humanitaria multipropósito de emergencia para satisfacer las necesidades humanitarias más urgentes de personas en situación de mayor vulnerabilidad, como migrantes venezolanos, retornados colombianos y comunidades de acogida. Este es un programa GRATUITO que es posible gracias al apoyo de USAID/BHA junto con las organizaciones humanitarias: Comité Internacional de Rescate, Mercy Corps, Save the Children y World Vision en apoyo a la respuesta humanitaria del Gobierno Nacional de Colombia.

LISTOS PARA ACTUAR: RESULTADOS OBTENIDOS EN LA GUAJIRA
Durante 45 días, el consorcio de organizaciones de ayuda humanitaria conformado por GOAL Colombia, HelpAge International y World Vision, con la financiación de StartNetwork a través del fondo de respuesta rápida StartFund, intervino tres municipios de La Guajira, para fomentar la prevención ante las emergencias por inundaciones.
EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE, RECORDAMOS A LOS MÁS VULNERABLES ENTRE NOSOTROS
Es difícil creer que 36 de cada 1.000 personas en la Tierra podrían estar migrando en un momento dado. Pero esa fue la cantidad de personas en movimiento en 2020, según la Organización Internacional para las Migraciones.A medida que se acerca el Día Internacional del Migrante el 18 de diciembre, más de 6 millones de venezolanos han abandonado el país, según Naciones Unidas. Vivimos en medio del mayor evento de migración masiva de América Latina en la historia reciente. Conoce más sobre esta realidad en este blog realizado por Chris Huber, gerente de Comunicaciones, Respuesta Regional de Crisis de Venezuela.

Boletín E-mergency: Actualidad educativa en emergencias ECW
El boletín E-mergency, actualidad educativa en emergencias, es una propuesta construida gracias al esfuerzo de las organizaciones aliadas al consorcio de ECW Colombia. En esta edición del boletín encontraremos artículos, imágenes, infografías y videos enfocados principalmente en la asistencia humanitaria en educación, el retorno seguro a las escuelas, entre otros.
¡No dejes de conocer la actualidad educativa en emergencias! dale clic, infórmate y comparte!

INFOGRAFÍA EDUCATION CANNOT WAIT MAYO 2021
Conoce mediante esta infografía realizada desde el consorcio de ECW información sobre el retorno seguro a las escuelas, nuestra presencia a lo largo del territorio nacional como programa y nuestro compromiso con la educación que no se detiene.

Informe de Gestión 2020
Informe de Gestión 2020 de World Vision Colombia - Los invitamos a conocer los resultados del compromiso que asumimos, evidenciado en las acciones que hemos adelantado durante el último año con el claro objetivo de hacer realidad nuestra visión conjunta
Esta es una publicación de World Vision Colombia. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total y parcial sin la previa autorización de World Vision. Distribución gratuita. Línea gratuita nacional 01–8000–9–10000.