Vacíos legales, de disponibilidad de informacón, coordinación, transparencia y rendición de cuentas sobre los esfuerzos para eliminar la violencia contra la niñez se están convirtiendo en brechas que cobrarán la vida de millares de niños y niñas y sus futuros. Ese es el principal hallazgo del reporte global “Pequeños vacíos, Grandes Brechas: cómo los gobiernos permiten que la violencia contra la niñez persista”, presentado hoy en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF, en inglés).
PUBLICACIONES
Promovemos la gestión del conocimiento para trabajar con y para la niñez

“Pequeñas Grietas, Grandes Brechas: cómo los gobiernos permiten que la violencia contra la niñez persista”

Mujeres y paz, en búsqueda de plenos derechos.
El presente documento da cuenta de las voces del movimientos, plataformas y organizaciones de mujeres en Colombia en relación al seguimiento a la CEDAW (por sus siglas en inglés) Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Este INFORME SOMBRA DEL GRUPO DE MONITOREO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CEDAW EN COLOMBIA da cuenta del período comprendido entre 2013 y 2018, en el cual Colombia ha vivido una serie de cambios políticos, institucionales y sociales, señalando el impacto diferencial a las mujeres y las niñas, especialmente rurales, afrodescendientes, las indígenas, las mujeres y niñas en situación de discapacidad, la población LBT y las migrantes de Venezuela, entre otras.

Resumen ejecutivo: Mujeres y paz, en búsqueda de plenos derechos.
El presente documento es el resumen ejecutivo que da cuenta de las voces del movimientos, plataformas y organizaciones de mujeres en Colombia en relación al seguimiento a la CEDAW (por sus siglas en inglés) Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Este INFORME SOMBRA DEL GRUPO DE MONITOREO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CEDAW EN COLOMBIA da cuenta del período comprendido entre 2013 y 2018, en el cual Colombia ha vivido una serie de cambios políticos, institucionales y sociales, señalando el impacto diferencial a las mujeres y las niñas, especialmente rurales, afrodescendientes, las indígenas, las mujeres y niñas en situación de discapacidad, la población LBT y las migrantes de Venezuela, entre otras.

DECIDÍ EMPRENDER: Soy Agente de Cambio
Cartilla con herramientas, recomendaciones e historias que serán útiles para fortalecer proyectos de emprendimiento. Se convierte en una guía para la creación de pequeños emprendimientos en la que se comparten algunas caves para la sostenibilidad y proyección de la idea de negocio.

La NIÑEZ no da espera: una mirada a su situación desde la sociedad civil.
NiñezYA es la iniciativa de 100 organizaciones de la sociedad civil, que se unieron para incidir en el debate electoral. Su objetivo es lograr que en el próximo Plan Nacional de Desarrollo se incluyan las acciones que son urgentes para garantizar los derechos de 15.448.285 ciudadanos menores de 18 años y que se reconozca su importancia en la construcción de un modelo sostenible de país.

La emergencia de la ternura World Vision Colombia
Este artículo presenta, desde una perspectiva conceptual y metodológica, el enfoque de Crianza con Ternura como eje programático de World Vision Colombia, para la configuración de entornos protectores, seguros y resilientes para la niñez. En consecuencia, se sitúan en tres dimensiones: Familia como generadora de crianza; las comunidades inmediatas y las plataformas para la participación, como mecanismos para que las niñas, niños y adolescentes intervengan públicamente, en los asuntos que comprometen a las colectividades.

Observando y gestionando el bienestar de la niñez
Este artículo presenta, desde una perspectiva conceptual y metodológica, el proyecto de Observatorio Comunitario de Infancia y adolescencia, al ser éste uno de los ejes programáticos de World Vision Colombia, para la construcción de un conocimiento social de la niñez, con relación a ciertos indicadores de bienestar y protección, a partir de los cuales se plantean las acciones de incidencia y movilización social.

Se necesitan a todos los niños y niñas: Reportaje fotográfico de Advocacy
“Se necesita a todos los niños y niñas”, es un reportaje fotográfico con testimonios de líderes jóvenes deseosos de terminar con la violencia contra los niños y niñas #DíaDelNiño #NecesitamosATodoElMundo

Colombia: Estudio de percepciones de la violencia contra la niñez
Colombia está entre los cinco países con mayor índice de riesgo de violencia contra la niñez, según el estudio de percepción hecho por World Vision en Latinoamérica y el caribe. La investigación demuestra que seis, de cada diez colombianos, ve con normalidad el castigo físico y apenas un 7% confía en el gobierno para asegurar la protección de los niños y niñas.

Latinoamérica: Estudio de percepciones de la violencia contra la niñez
El 68% de los latinoamericanos percibe, que durante los últimos cinco años, ha aumentado considerablemente la violencia contra la niñez. Así lo da a conocer el más reciente estudio sobre percepciones que realizó World Vision en 13 países de Latinoamérica y el caribe. Según la investigación, el hogar y la escuela figuran entre los lugares más propensos para que los niños y niñas estén en riesgo.