ATENCIÓN A EMERGENCIA DE LLUVIAS EN COMUNIDADES DE SOACHA
Con entrega de mercados y generación de espacios amigables, World Visión asistió a más de 60 personas que han perdido sus viviendas o sufrido daños drásticos en ellas.
Con entrega de mercados y generación de espacios amigables, World Visión asistió a más de 60 personas que han perdido sus viviendas o sufrido daños drásticos en ellas.
El regreso a clases implica no solo cuadernos y lápices, implica estrategias de protección, acceso seguro a las escuelas, seguridad alimentaria e integración comunitaria y familiar. Desafíos a los que World Vision a través de distintos proyectos y programas apoya en diversas regiones del país.
A través de jornadas de integración y compartimiento de conocimientos, las niñas y los niños de Soacha adquieren habilidades en resolución de conflictos y construcción de paz.
Más de 400 niña y niños en Ciudad Bolívar, Usme y Soacha participaron en actividades culturales y de incidencia política para el cierre del año 2022.
Durante la segunda fase del programa VenEsperanza, World Vision apoyará a 2.396 hogares de migrantes venezolanas, colombianos retornados y población de acogida en Soacha, esto para brindar asistencia humanitaria multipropósito, además de contribuir al mejoramiento nutricional de las familias e implementar modelos de medios de vida que les permitan fortalecer las capacidades para el emprendimiento y el aumento de los ingresos.
A finales del mes de diciembre, World Vision, con el proyecto Esperanza Sin Fronteras, desarrolló actividades enfocadas en el día del migrante, la celebración de navidad con población caminante que transita por el peaje de Chusacá en articulación con Vía 40 Express, y un proceso de articulación con el ICBF de Tunja enfocada en la niñez migrante en el 2023.
World Vision a través de diversas estrategias promovió la intervención de más de 100 niñas, niños, jóvenes y padres de familia en la evaluación y creación de políticas públicas.
El objetivo de la organización humanitaria World Vision con este proyecto a nivel nacional es fortalecer las capacidades y acciones de las Organizaciones Basadas en la Fe (OBFs), para prevenir cualquier tipo de violencia e incrementar la protección hacia la niñez más vulnerable con énfasis en la población migrante con vocación de permanencia en Colombia.
La segunda fase del programa de asistencia humanitaria multipropósito, VenEsperanza, comenzó en octubre para seguir apoyando a cerca de 125.000 personas migrantes, refugiadas y comunidades en los departamentos de Antioquia, Arauca, Bogotá, Bolívar, Cundinamarca, La Guajira y Norte de Santander.
- En 2023, se necesitarán 665 millones de dólares para apoyar a refugiados y migrantes venezolanos en Colombia
- Así lo establece el Capítulo Colombia del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2023-2024 (RMRP por sus siglas en inglés), que fue presentado por el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) y el Gobierno Nacional.
- Estos recursos estarán destinados a cubrir necesidades en diferentes sectores como integración, seguridad alimentaria, salud, protección y educación, entre otros.